El sitio arqueológico de Sipán es el más importante de Sudamérica y uno de los diez principales hallazgos de la arqueología mundial en el siglo XX. Comparable incluso, con el antiguo Egipto por el desarrollo de su civilización.
Ubicado en el departamento de Lambayeque, consta de dos pirámides truncas donde se hallaron juntas las tumbas del Señor de Sipán, la tumba del sacerdote y la del ‘viejo señor’. Su estudio, descubrimiento y recuperación estuvo a cargo de un grupo de arqueólogos encabezado por Walter Alva, quien viene trabajando en el lugar desde el año 1987.
Para agregarle mayor valor, el lugar cuenta con el Museo Tumbas Reales de Sipán, considerado entre los más importantes de América por la calidad del trabajo de su recuperación y por el aporte que ha desarrollado en la gestión de nuestro patrimonio cultural.
Cultura Mochica
La cultura Mochica se desarrolló durante el siglo I y VII d.C. Es una de las culturas más importantes porque alcanzó un gran desarrollo artístico y tecnológico. Cuando los investigadores descubrieron las diferentes tumbas Moche, se sorprendieron de ver que sus representaciones pictóricas no obedecían a personajes ficticios, sino que realmente habían usado esos atavíos. El Señor de Sipán ocupaba la cúspide de la estructura social y política de su tiempo con un carácter semidivino, a juzgar por los objetos encontrados y por sus acompañantes.
No olvides ir a Túcume, la última capital del Reino Lambayeque, ubicada a 33 km. al noreste de Chiclayo; Sicán, Bosque de Pómac, conformado por 20 pirámides y 134 km2 de extensión. El Museo de Bruning, que alberga más de 1400 piezas arqueológicas y Ucupe, a 39 km. al sur de Chiclayo, donde se encuentra un impresionante mural en el cual se ven representados doce personajes de la cultura Lambayeque.
Con respecto al clima, Chiclayo cuenta con un verano fuerte que alcanza una temperatura de 34°C. Luego durante el resto del año su temperatura oscila entre los 20° y 25°C. Uno de los atractivos importantes de Chiclayo es su buena mesa, considerada una de las principales del Perú. Algo que no puedes dejar de hacer es probar un plato de seco de cabrito o de arroz con pato hecho por manos norteñas.
Para visitar estos lugares te recomendamos llevar botas para caminar o zapatillas, pantalones largos y cortos, gorro, lentes de sol, repelente de insectos y mucha agua. No olvides cargar una cámara digital provista de suficiente capacidad de memoria.
Como Llegar
Para llegar a Chiclayo por vía terrestre se debe ir hasta el Km 767 de la carretera Panamericana Norte. Por vía aérea también es posible pues cuenta con el moderno aeropuerto, "José A. Quiñones Gonzáles".
Para acceder a Lambayeque desde el extranjero, se debe llegar primero a Lima. Y para los que vienen por el Ecuador, pueden hacerlo a través de la frontera.
Ubicado en el departamento de Lambayeque, consta de dos pirámides truncas donde se hallaron juntas las tumbas del Señor de Sipán, la tumba del sacerdote y la del ‘viejo señor’. Su estudio, descubrimiento y recuperación estuvo a cargo de un grupo de arqueólogos encabezado por Walter Alva, quien viene trabajando en el lugar desde el año 1987.
Para agregarle mayor valor, el lugar cuenta con el Museo Tumbas Reales de Sipán, considerado entre los más importantes de América por la calidad del trabajo de su recuperación y por el aporte que ha desarrollado en la gestión de nuestro patrimonio cultural.
Cultura Mochica
La cultura Mochica se desarrolló durante el siglo I y VII d.C. Es una de las culturas más importantes porque alcanzó un gran desarrollo artístico y tecnológico. Cuando los investigadores descubrieron las diferentes tumbas Moche, se sorprendieron de ver que sus representaciones pictóricas no obedecían a personajes ficticios, sino que realmente habían usado esos atavíos. El Señor de Sipán ocupaba la cúspide de la estructura social y política de su tiempo con un carácter semidivino, a juzgar por los objetos encontrados y por sus acompañantes.
No olvides ir a Túcume, la última capital del Reino Lambayeque, ubicada a 33 km. al noreste de Chiclayo; Sicán, Bosque de Pómac, conformado por 20 pirámides y 134 km2 de extensión. El Museo de Bruning, que alberga más de 1400 piezas arqueológicas y Ucupe, a 39 km. al sur de Chiclayo, donde se encuentra un impresionante mural en el cual se ven representados doce personajes de la cultura Lambayeque.
Con respecto al clima, Chiclayo cuenta con un verano fuerte que alcanza una temperatura de 34°C. Luego durante el resto del año su temperatura oscila entre los 20° y 25°C. Uno de los atractivos importantes de Chiclayo es su buena mesa, considerada una de las principales del Perú. Algo que no puedes dejar de hacer es probar un plato de seco de cabrito o de arroz con pato hecho por manos norteñas.
Para visitar estos lugares te recomendamos llevar botas para caminar o zapatillas, pantalones largos y cortos, gorro, lentes de sol, repelente de insectos y mucha agua. No olvides cargar una cámara digital provista de suficiente capacidad de memoria.
Como Llegar
Para llegar a Chiclayo por vía terrestre se debe ir hasta el Km 767 de la carretera Panamericana Norte. Por vía aérea también es posible pues cuenta con el moderno aeropuerto, "José A. Quiñones Gonzáles".
Para acceder a Lambayeque desde el extranjero, se debe llegar primero a Lima. Y para los que vienen por el Ecuador, pueden hacerlo a través de la frontera.
- [message]
- Tienes un negocio o emprendimiento y quieres ser parte de la comunidad de Promueve Perú, Contáctenos al 992654217